A. Lavoisier y su esposa (fragmento)
Óleo de Jaques-Louis David - Metropolitan Museum of Art (Nueva York)
Fuente de la imagen: Wikimedia
Óleo de Jaques-Louis David - Metropolitan Museum of Art (Nueva York)
Fuente de la imagen: Wikimedia
Lavoisier nació en una familia acomodada que le proporcionó una educación excelente. Desde muy joven demostró ser un buen estudiante. Al comienzo de sus investigaciones químicas se dio cuenta de la importancia que tenía la precisión de las medidas. Hizo por la química lo que Galileo hizo por la física dos siglos antes y el resultado en química fue igualmente rotundo y es en parte por esto que a Lavoisier se le acredita como el padre de la química moderna.
Cuando hablamos del agua nos referimos al estado líquido del compuesto de hidrógeno y oxígeno H2O. Los antiguos filósofos consideraban el agua como un elemento básico que representaba a todas las sustancias líquidas. Los científicos no descartaron esta idea hasta la última mitad del siglo XVIII cuando en 1781 el químico británico Henry Cavendish sintetizó agua detonando una mezcla de hidrógeno y aire. Sin embargo, los resultados de este experimento no fueron interpretados claramente hasta dos años más tarde, cuando el químico francés Antoine Laurent de Lavoisier propuso que el agua no era un elemento sino, un compuesto de oxígeno e hidrógeno. En un documento científico presentado en 1804, el químico francés Joseph Louis Gay-Lussac y el naturalista alemán Alexander von Humboldt demostraron conjuntamente que el agua consistía en dos volúmenes de hidrógeno y uno de oxígeno, tal como se expresa en la fórmula actual H2O.
No hay comentarios:
Publicar un comentario